Gripe A en la UNQ
Esto mandaron hoy desde la UNQ:
From: "Todos UNQ" <todosunq@unq.edu.ar>
Date: Tue, 30 Jun 2009 19:13:47 -0300
Subject: [Everyone] Gripe A: suspensión de actividades en la UNQ
A la comunidad universitaria,
Considerando la problemática de la pandemia de Gripe A en nuestro país,
las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) resolvieron
suspender desde el 1 hasta el 31 julio las actividades académicas de
grado y posgrado, así como las actividades de extensión y no formales. Hasta
el momento, la UNQ ha sido informada acerca de dos casos de alumnos con
diagnóstico clínico de gripe A H1N1 por nexo epidemiológico, pero sin
confirmación de laboratorio. Ambos casos fueron recientemente
notificados y ya cuentan con alta médica.
En este momento, nos encontramos en “etapa de mitigación” de la
epidemia, que busca disminuir la tasa de propagación del virus. Se
recomienda el autocuidado y la consulta al médico ante la aparición de
los síntomas. Las personas enfermas tienen que practicar el autoaislamiento
y quedarse en sus domicilios y, en caso de tener que salir, hacerlo con
barbijos.
A partir de esta medida tomada desde la UNQ, quedan suspendidos
parciales, clases, coloquios, integradores y mesas de exámenes de julio. Las
actividades de grado programadas para esta semana y la próxima se
trasladan a las dos primeras semanas de agosto. El cierre de actas se posterga
hasta el 14 de agosto. Una vez normalizadas las actividades se reprogramará la
agenda académica, que será comunicada oportunamente.
A su vez, los Secretarios y Directores de los Departamentos de la UNQ
evaluarán la asistencia de personal docente y administrativo y de
servicios, de acuerdo a las necesidades operativas, con el fin de
prevenir el aglomeramiento de personas y las posibilidades de contagio.
La Universidad asumió el compromiso de informar sobre medidas de
prevención de contagio y transmisión de la enfermedad desde el inicio
de la campaña lanzada por el Ministerio de Salud de la Nación. Con el
objetivo de colaborar en la prevención de la enfermedad, la UNQ realizó
un plan de comunicación que apuntó a brindar información sobre la
enfermedad, así como charlas para la comunidad con destacados
profesionales, entre ellos la Dra. Elsa Baumeister, directora del
Servicio de Virus Respiratorios del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
''Dr. Carlos G. Malbrán''. Estas medidas apuntan a propiciar la
precaución pero sin entrar en pánico, ya que el único objetivo es evitar que
continúe la diseminación de la enfermedad.
La UNQ continuará, durante el período de suspensión de actividades,
informando a la comunidad universitaria sobre las acciones a seguir por
medio de correos institucionales y a través de la actualización
constante del Portal UNQ. Recuerde que durante este período podrá comunicarse
vía correo electrónico a prevención_gripeA@unq.edu.ar
Etiquetas: gripe, UNQ
SUBE: ¿Invasión a la privacidad a gran escala?


Hoy recibí la famosa tarjeta SUBE. Es la tarjeta que servirá para viajar en todos los medios de transporte metropolitanos. No voy a hablar sobre la falta de monedas, sobre promesas incumplidas, ni nada de eso que ya todos en Argentina sabemos (aunque los de la zona AMBA sufrimos la falta de monedas, en el interior no es tan grave).
El tema es que para recibir la tarjeta, tuve que completar mis

datos filiatorios, incluyendo DNI (ademas habia que mostrar el DNI o cedula, sino no te la daban). ¿Que datos pedian? Nombre, Apellido, Fecha de nacimiento, Dirección, Telefono, DNI, email y codigo postal. Algunos datos eran optativos (email y fecha de nacimiento). En la cola que hice, mucha gente se indignaba por la cantidad de datos, pero mas que nada porque le hacian perder el tiempo, no se si era porque tenian conciencia de la
invasión a la privacidad que se supone que es saber todos los datos filiatorios y a eso agregarle poder relacionarlo con nuestros movimientos. Su fuese conspiranoico creeria que esta falta de monedas fue provocada para que pidamos a gritos una solución como esta, cosa que nadie se queje por un "detalle menor" como seria la toma de datos. Pero no creo eso. La falta de monedas no fue planificada, como nada es planificado en este gobierno, sino que las cosas pasan y luego en base a eso actuan o anuncian que actuan, pero creer que hay planificación aca es asumir que tienen una capacidad que no han demostrado.

El porque pedian estos datos variaba segun a la promotora que se le pregunte (por cierto, muy lindas chicas). Algunas decian que era por si se te perdia la tarjeta y necesitaban los datos para mandarte una nueva. O para no perder el crédito si perdemos la tarjeta. O para asegurarse que tengan una tarjeta por persona (porque es gratuita). Lo que es cierto es que era posible obtener mas de una tarjeta, haciendo 2 veces la cola, ya que en cada lugar habia mas de un stand ofreciendo tarjetas. Yo pedi una en Retiro y otra en Constitución, de esa manera tengo una tarjeta para mi y otra para mi esposa, aunque las 2 a mi nombre. Supongo que el titular de la tarjeta a la hora de tomar un subte no importa, no aparece en ningún nado (salvo en la base de datos del Banco Nación que administra esto).
Hay que admitir que el tema de la toma de datos fue tenida en cuenta porque en el f

ormulario habia un disclaimer del tipo que se cumplen los requisitos de la ley de protección de datos personales y que uno podia consultar sus datos hasta una vez cada 6 meses. Lo que no era claro que cosa habia que firmar, porque uno firmaba para recibir la tarjeta, pero en ningún lado decia que uno aceptaba algo o algún contrato, simplemente te pedían la firma. Ante la duda de para que era la firma, la firma que entregué fue una interpretación artística de un pacman. Una firma real con datos filiatorios completos puede ser usada vaya a saber para que.
Desde un punto de vista técnicco la tarjeta por un lado tiene una banda magnetica (para los colectivos) y por otro tiene un chip RIFD (para el subte, es como el "
Monedero").
En definitiva, ¿se sienten cómodos diciendole al gobierno a donde van, cuando y por que medio?
De última, siempre tenes la opción de pagar con monedas, si conseguis :)
Etiquetas: bigbrother, subdesarrollo
Como "baypasear" los escaners termicos del aeropuerto
Supongamos que tenemos que viajar en avión y tenemos fiebre. Al pasar por el escaner térmico de Ezeiza (o de cualquier aeropuerto internacional), seremos detectados y forzados a hacer tramites, perder tiempo y hasta nos pueden internar compulsivamente. Las medidas a tomar varian según el pais, pero en todo caso es un transtorno para el pasajero. En algunos paises hasta de pueden hacer volver a tu lugar de origen. Demasiado trastorno por lo que por ahora es una gripe inofensiva (tengan en cuenta que muere mas gente con la gripe comun que con la famosa gripe "A").
Los famosos escaners termicos (thermal scanners) muestran en una escala de color las distintas temperaturas de los objetos que se ponen adelante. En algunos modelos marcan con una cruz las zonas que tienen un valor de temperatura mayor que un valor pre-determinado(generalmente 37 grados).

La manera de bypasear esto es tener una temperatura corporal menor que 37 en el momento de llegar al aeropuerto en cuestión. La manera que se está usando ahora es tomar antipireticos aproximadamente 3 horas antes de la llegada a destino. En ese tiempo es cuando será el pico del efecto (debido a la cinética de distribusión de ese medicamento). ¿Cuales son los antipireticos de venta libre? El mas conocido es el
paracetamol o
acetaminofén (nombres genericos). A continuación los nombres comerciales (según wikipedia, aunque yo mismo puse algunos ahi):
En algunas formulaciones el paracetamol se combina con el opioide codeína, a veces llamado co-codamol, como por ejemplo el Algidol (Almirall) en España. En los Estados Unidos y Canadá se vende como Tylenol 1/2/3/4; en los EE.UU. sólo se puede adquirir con receta médica, lo contrario que en Canadá. En el Reino Unido y en otros muchos países, esta combinación se vende como Tylex CD y Panadeine. Otras marcas disponibles son: Captin, Disprol, Dymadon, Fensum, Hedex, Mexalen, Nofedol, Pediapirin,atamel y Perfalgan. En España puede adquirirse indistintamente como genérico o como medicamento "de marca", como el muy conocido Efferalgan de (Upsa), Termalgin (Novartis), Gelocatil o Frenadol (compuesto con Dextrometorfano, ácido ascórbico y clorfelamina comercializado por McNeil).
Recuerden de tomarlo aproximadamente 3 horas antes de llegar y que al subir al avión tienen que declarar los medicamentos si estos son con receta y pueden llevar consigo hasta 85 g. (3 oz.), al menos en USA y Europa donde mas rompen con este tema (ver
TSA). En Argentina es todo un dale que va, en el 2002 viajé con una navaja suiza entre Buenos Aires y Mar del Plata como si nada. Tambien hay que llenar un formulario donde hay que mentir diciendo que no tuvo fiebre ni otros sintomas de gripe, lo cual es un delito porque ese documento es una declaración jurada. Asi que pasar el control tiene sus riesgos, pero es posible.
Desde un punto de vista de control epidemiologicos hacer esto es un desastre, pero visto desde la perspectiva de los derechos individuales tiene sentido. Tambien aclaro que esto no es un invento mio, sino que ya
se hizo con exito en Vietnam.
Etiquetas: gripe
Code sample: Haciendo una base sqlite
Para una página que muestra como va progresando la secuenciación del genoma de la mitocondria del tomate, le puse una base SQLite, total es solo select y la consulta solo el grupo de trabajo (como mucho 5 personas), asi que es un ambiente donde SQLite se la tiene que bancar bien.
Al principo este codigo eran 5 codigos que fui haciendo a medida que iba creando tablas, pero como esto lo tendré que rehacer cada vez que tenga nuevos datos, lo junté en un solo script:
#!/usr/bin/env python
import sqlite3
import csv
import cPickle
from Bio import SeqIO
from Bio.Sequencing import Ace
anal = "AN"
dbfn = '/tmp/example6-%s'%anal
commondir = '/home/sb/ensambleAN/'
clnfn = commondir+'allseqs14junNNWD.fasta.cln'
oriseqsfn = commondir+'allseqs14junNNWD.fasta'
cleanseqsfn = commondir+'allseqs14junNNWDcln'
dictfn = commondir+'dict14jun.dmp'
ctgsfn = commondir+'allseqs14junNNWDcln.cap.contigs'
coordsfn = commondir+'allseqs14jun.coords'
acefn = commondir+'allseqs14junNNWDcln.cap.ace'
# create emptyDB
conn = sqlite3.connect(dbfn)
c = conn.cursor()
# CREATE TABLES
c.execute("CREATE TABLE cleanreport(newID TEXT, perc TEXT, inicoord INTEGER, endcoord INTEGER, ilen INTEGER, trash TEXT, comments TEXT)")
c.execute("CREATE TABLE cleanseqs(newID TEXT, cleanseq TEXT)")
c.execute("CREATE TABLE ctgs(ctgID TEXT, read TEXT)")
c.execute("CREATE TABLE ctgsseq(ctgID TEXT, seqs TEXT, anchtobacco BOOLEAN)")
c.execute("CREATE TABLE oriseqs(newID TEXT, oldID TEXT, rawseq TEXT)")
conn.commit()
# POPULATE cleanreport
fh = open(clnfn)
lines = csv.reader(fh,delimiter='\t')
for line in lines:
name = line[0]
perc = line[1].strip()
i = int(line[2].strip())
f = int(line[3].strip())
ilen = int(line[4].strip())
trash = line[5].strip()
comm = line[6].strip()
t = (name,perc,i,f,ilen,trash,comm)
c.execute("insert into cleanreport values (?,?,?,?,?,?,?)", t)
# POPULATE oriseqs
# LOAD DICTIONARY
fh = open(dictfn)
old2newnames = cPickle.load(fh)
fh.close()
new2oldnames = {}
for x in old2newnames:
new2oldnames[old2newnames[x]] = x
fh = open(oriseqsfn)
for rec in SeqIO.parse(fh,'fasta'):
t = (rec.id,new2oldnames[rec.id],str(rec.seq))
c.execute("insert into oriseqs values (?,?,?)",t)
fh.close()
conn.commit()
# POPULATE cleanseqs
fh = open(cleanseqsfn)
for rec in SeqIO.parse(fh,'fasta'):
t = (rec.id,str(rec.seq))
c.execute("insert into cleanseqs values (?,?)",t)
fh.close()
# FOR POPULATE ctgsseq
anclados = set()
# lista de cuales anclan y cuales no!!.
fh = open(coordsfn,'U')
for line in fh:
if '\t' in line and 'Contig' in line[86:]:
ctgn = line.split('\t')[1].replace('\n','')
anclados.add(ctgn)
fh.close()
ctgdict = {}
fh = open(ctgsfn)
for rec in SeqIO.parse(fh,'fasta'):
ctgn = rec.id
entra = 1 if ctgn in anclados else 0
if len(ctgn)==9:
ctgn = 'Contig'+anal+ctgn[-3:]
elif len(ctgn)==8:
ctgn = 'Contig'+anal+'0'+ctgn[-2:]
elif len(ctgn)==7:
ctgn = 'Contig'+anal+'00'+ctgn[-1]
#print ctgn,str(rec.seq),entra
t = (ctgn,str(rec.seq),entra)
c.execute("insert into ctgsseq values (?,?,?)",t)
fh.close()
# POPULATE ctgs
acefilerecord = Ace.read(open(acefn))
for ctg in acefilerecord.contigs:
ctgn = ctg.name
allr_s = set()
for read in ctg.reads:
if read.rd.name not in allr_s:
#print ctgname,read.rd.name
if len(ctgn)==9:
ctgn = 'Contig'+anal+ctgn[-3:]
elif len(ctgn)==8:
ctgn = 'Contig'+anal+'0'+ctgn[-2:]
elif len(ctgn)==7:
ctgn = 'Contig'+anal+'00'+ctgn[-1]
t = (ctgn,read.rd.name)
c.execute("insert into ctgs values (?,?)",t)
allr_s.add(read.rd.name)
conn.commit()
c.close()
conn.close()
Etiquetas: geek, programacion, python
DNC LVST (DO NOT CALL, LA VENGANZA SERA TERRIBLE)
A las 3.30 AM me acaba de llamar una empresa que vende autos. Por supuesto que era una grabación y como ya la habia escuchado otro dia, hoy no la escuché mas de 2 segundos.
En Argentina no hay recurso legal contra esta lacra, asi que haré justicia con mis propias manos y lo cuento aca para dar el ejemplo por si otro lo quiere hacer: La proxima vez que llamen, averiguaré todo lo que pueda de la empresa (si, me escucharé el fucking discurso y hasta me haré pasar por interesado si es necesario). La idea es llegar a obtener nombres y apellidos de empleados y/o del dueño. Luego buscaré los números telefonicos particulares de estas "personas" (por llamarlo de alguna manera) y los llamaré a la hora que se me antoje ofreciendo lo que se me ocurra. Si la llamada de ellos es legal, la mia tambien lo será. Cuando obtenga esa información la postiaré aqui.
He dicho.
Fallo a favor de Google en un amparo pedido por Servini de Cubría - lanacion.comLa jueza Servini de Cubría, al igual que otros famosos argentinos, habian demandado a Google porque no les gustaba los resultados que arrojaba la búsqueda de ellos mismos. Hasta ahora los famosos venian ganando las demandas. Por primera vez se empieza a dar vuelta la situación. La idea es que deberian demandar, a lo sumo, a los dueños de los sitios donde está la opinion que merece (si merece) la demanda. No al buscador. Tipico caso de "maten al mensajero".
Un poco de justicia de vez en cuando no viene mal...
Atentado gastronomico
Hace rato que no comento temas relevantes, asi que hoy voy con algo serio: Sufrí un atentado gastronómico. ¿Comida envenenada? No, sino una comida que es un atentado a la gastronomia. No saqué fotos porque quiero que el blog siga siendo SFW (apto para ver en el trabajo).
¿Que era entonces? Un choripan, medio frio y con el pan calentado en el microondas!!. Esto es tan grave que deberia ser delito (o contravencion al menos).
Ya que estamos, veamos lo que dice la Wikipedia del choripan:
Un choripán (a veces abreviado chori) es un sándwich de chorizo de origen rioplatense.[1] Es típico de la gastronomía argentina, chilena y uruguaya, y también popular en Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela. Consta de un pan, usualmente blanco y del tipo francés o marraqueta, que en su interior contiene un chorizo asado o la mitad de una longaniza asada.
Se prepara poniendo el embutido en el horno o parrilla, hasta que tome el tipico color del chorizo asado, un rojo oscuro. Una vez que el chorizo toma dicho color, se toma el pan, se pone el chorizo entre las dos capas de pan que quedan conformadas. Se suele condimentar al gusto con chimichurri, en Argentina y Uruguay, y con pebre en Chile. Otros condimentos pueden ser catalanes, hongos, pickles, ají, mayonesa, picantina etc.
Otra forma de preparar el choripán, aparte de la forma clásica, es la conocida como choripán mariposa, donde se corta el chorizo longitudinalmente por el medio. En Perú es más conocida esta versión de choripán, pero no se le llama mariposa sino choripán, a secas.
La mayoría de las veces los choripanes se consumen durante los asados como alimento que antecede a la carne, el plato principal, cuyo tiempo de cocción es más lento. Aunque también aparece como platillo principal en lo que los argentinos denominan choriceada o choripaneada, cuyo único plato es el choripán. En Argentina, los choripanes son asociados a la cancha y a los mitines políticos, forman parte de la cultura popular.
Proyector de la infancia

Hoy en un lugar de antigüedades me encontré con un proyector que tenia de chico. Era en terminos de hoy, una porquería, pero me encantaba la pelicula que era como un papel transparente. Ahora lo venden a $200, incomprable con mis ingresos actuales, pero no lo descarto para el futuro, asi que no daré la dirección para que nadie me gane de mano :)
Etiquetas: juguetes
Me acabo de enterar que mi knol
What's new in Python 3, está en la categoria de "
Top Knol".
Son los Knol mas visitados, y según un comentario en el knol sale primero en su búsqueda en Google.
Probablemente te preguntes ¿Que carajo es un knol? Un
Knol es según Google, una "unidad de conocimiento" y es un sitio que muchos compararon con la wikipedia, aunque mas miras como funciona un knol, mas diferencias le encontras con la wikipedia. Por el momento creo que la wikipedia es mejor en el sentido que tiene mejores mecanismos para
remover basura (a pesar que provocó que
muchos se quejen y
la acusen de censura), pero eso no quita que pueda haber knols muy buenos, como el mio :)
¿Que tal?
Nuevo cupón para Burguer King!Esta vez es para la stacker. Entre este y los que salen en los diarios gratis (La Razon y El Argentino) tenemos Burguer King para rato.
Etiquetas: bk, comida, cupon
GenesDigitales presenta una nueva versión de DNALinux, Virtual Desktop Python for Bioinformatics Edition. DNALinux Py4Bio es una máquina virtual con la distribución Linux Xubuntu y software de bioinformática preinstalado. Esta versión de DNALinux formará parte del libro "
Python for Bioinformatics" Todo el software explicado en el libro esta incluido en esta versión de DNALinux Virtual Desktop como asi tambien software especifico de bioinformatica. Los programas bioinformáticos incluidos mas destacados son: Biopython, BLAST, Emboss, NCBI toolkit y otros. La lista completa está disponible en
http://www.dnalinux.com/installedsoftware.htmlEsta versión reemplaza a la linea "desktop" y "server" ya que tiene ambos tipos de programas. Con DNALinux es posible montar un servidor BLAST sin necesidad de configurar Apache y CGI porque ya viene preconfigurado y listo para usar.
DNALinux está compuesto por una "distro base" (Xubuntu 8.04) corriendo sobre una maquina virtual (VMWare). La principal ventaja de esta configuración es que su la virtualización no afecta el sistema operativo ya instalado, permitiendo el aprendizaje, testeo y desarrollo de aplicaciones bioinformáticas en un ambiente uniforme.
La maquina virtual tiene un tamaño de mas de 12 Gb, aunque se distribuye comprimida con 7zip en un archivo de 2.3Gb. La distribución se realiza con el protocolo bittorrent, motivo por el cual solicitamos a los usuarios que estén en condiciones de "seedear" la imagen el
mayor tiempo posible.
Para citarlo por si se lo usa en alguna publicación:
Bassi, Sebastian and Gonzalez, Virginia. DNALinux Virtual Desktop Edition. Available from Nature Precedings <http://dx.doi.org/10.1038/npre.2007.670.1> (2007)Etiquetas: biopython, dnalinux, geek
En el nuevo buscador de MS (Bing), en la
versión Argentina, al buscar
ladrones, nos muestra:

Etiquetas: Argentina, bing, geek, ladrones, wtf