martes, mayo 17, 2011

Paseo por la playa

El Domingo fui a Redondo Beach. Queria ver el Oceano Pacifico, cosa que no habia hecho desde que llegué. Para ver el oceano me quedaba mas cerca Santa Clara, ademas es una playa mas concheta onda BayWatch, pero en el trabajo me dijeron que en Redondo Beach habia unos locales de seafood donde habia cangrejos y otros bichos vivos. Corroboré en Yelp.com, que es un sitio donde hay reviews de todo tipo de local y que usamos mucho aca. Asi que fui a Redondo Beach, en el camino, estaba buscando una estación de servicio, y me mandó a un lugar que estaba lleno de conos de seguridad, carteles y banderas, y policias. Cuando veo unas cabinas de peaje, me doy cuenta que era un estadio, creo que de beisbol y que efectivamente habia una estación de servicio, pero pasando las cabinas de peaje. Como no pensaba pagar para entrar a un estadio para cargar nafta, giré en U y volví. Llego a una esquina, aun en el complejo ese, y pongo a reprogramar el GPS para que me diga donde hay otra estación y escucha la sirena de un policia y me hace señas. Paro el auto. Era un policia motorizado, onda CHIPs (que veia cuando tenia 7 años, y justamente transcurria en Los Angeles). Me dijo que habia cometido 2 infracciones, una "jugar con el GPS" y la otra no la entendí, le explique que no tenia nafta y estaba buscando una estación, me dijo donde habia una estación (todo derecho) y que por esta vez no me iba a multar. Ni siquiera me pidió papeles. Como estaba en un carril del tipo "right lane must turn right", le pregunté si podia seguir derecho pese al carril, y me dijo que si porque el lo decía. Casi no me dejo hablar y se fue. Segui derecho pero no encontre la estación, asi que no le di mas bola al GPS para buscar la estación y esperé que aparezca alguna y apareció. Cargue u$50 y con eso llené el tanque, casi 11 galones (??).
Al final llegué sin problemas, está es la primera imagen del mar que vi:

Agua a la vista!, primera vista al mar desde que estoy en Los Angeles

Me metí un poco solo para poder decir que me metí, ya que habia viento. En cuanto al seafood. Hay varios lugares, 2 son los recomendados:

Pacific Fish Center, probé unas almejas fritas:

P1010250.JPG

Es bueno, coreano, pero caro. Una cangrejo debe salir como u$20 (digo aproximado porque los precios son por peso). No se lo que les habrá salido a estos:

P1010249.JPG

Ahi nomas hay una escollera con un pelicano:

P1010258.JPG

Pelicano

A 1 o 2 cuadras está el mejor lugar de Seafood, "Quality Seafood":

Quality Seafood at International Boardwalk

La comida será quality, pero el lugar, parece una cantina barata de once (de esas donde en el 2001 comia un sanguche de churrasco por $1). Atendido por mejicanos y frecuentado por toda clase de público (el anterior, iban muchos coreanos y turistas con plata). Eso si, la comida es fresca (como el otro) y con mucha variedad:

P1010300.JPG

P1010292.JPG

P1010291.JPG

P1010290.JPG

Y por lejos mejores precios. El otro era tipo restoran, con mesas "normales" y con vista al muelle, en cambio aca son mesas grandes comunales en un lugar abierto donde tenes que pelear por la comida con las gaviotas, palomas y pelicanos. Está bueno porque no es común un lugar con este tipo de comida que sea barato, o relativamente barato.

Si tuviese que elegir un lugar para comer mariscos, cualquiera de los 2 sirve, depende del presupuesto.

No mas novedades, salvo que el sábado estuve de compras:

De compras yo?

En Camarillo, una ciudad donde hay un outlet gigante con todas las marcas y a un precio increible, asi que si van a Los Angeles, hagan las 50 millas que hay hasta Camarillo porque vale la pena.

sábado, mayo 14, 2011

El primer genoma argentino, y con licencia CC-By-SA 3.0

Lo mas intenresante que tenía para contar hoy hubiese sido que comí comida vietnamita, si no hubiese ocurrido que 23andme me avisó que terminaron de procesar mi muestra de saliva.

A esta altura tengo que explicar que es 23andme y que hacian con mi saliva. 23andme es una empresa de biotecnología que inventaron el rubro de la "genómica personal", esto es, secuenciar los genes de personas individuales y darles sus resultados. Inventaron en el sentido de popularizarlo. Cuando salió en el 2007 la joda costaba u$1000, lo que era poco comparando con un proyecto de secuenciación que salia en ese entonces varios millones. Pero no era el mismo sevicio, en lugar de secuenciar el genoma completo, secuencias lugares claves (snp en la jerga) que están asociados a enfermedades y caracteristicas diversas. Tiene sentido pensando que la mayoría del genoma no codifica para nada, sino que tiene funciones de regulación, estructural y también tenemos genes de sobra por una cuestión evolutiva. Al igual que las computadoras, el precio bajó onda ley de Moore, lo suficiente hasta que lo pude pagar (agarré una promo donde el analisis era gratis y luego pagas una suscripcion mensual). No fue solo una cuestión de guita, sino de oportunidad. 23andme no hace el servicio para Argentina, asi que antes no podía ni pagando. Aprovechando que estoy en USA (y la oferta), me anoté.

Esta es la caja que me llegó:

P1000180.JPG

Con este contenido:

P1000181.JPG

P1000182.JPG

P1000185.JPG

En el tubo escupí un rato hasta llenarlo de saliva, lo puse en la caja que venia que tenia franqueo pago, lo puse en el buzón de Disney, a los 3 dias me avisaron que tenia la muestra y tenia que esperar a que la procesen. Hoy me avisaron que ya estaba todo listo.

Asi que fui a la página de 23andme para ver de que me voy a morir. Lo bueno es que no tendré Alzheimer, porque no llegaré a la edad que se desarrolla esa enfermedad porque me voy a morir de diabetes tipo 2. Mentira. Es verdad que tengo baja chance de tener Alzheimer (4.9% vs 7.2% de tasa normal) y mas alta de tener diabetes (33 vs 26), pero en todos los casos son probabilidades, y sobre todo, la genética determina una parte de nuestro destino, lo mas importante suelen las decisiones individuales que tomamos en nuestras vidas. Si fumas 2 atados por dia, poco importa la genética para saber la probabilidad de un cancer de pulmón. Muy pocas enfermedades son totalmente atribuibles a la genética, la mayoría son multifactoriales. Por ejemplo los negros en Africa no tienen las mismas enfermedades que los negros de USA, misma genetica, otro estilo de vida. Otro tema a tener en cuenta, es que las chances están calculadas en una población que no es igual a la nuestra. La mayoria de los estudios están hechos donde hay plata para hacerlos (valga la redundancia!) por lo que estan super-representados los caucasicos (blancos de norte de europa y de USA). No sé aun cuan extrapolable son los datos para nosotros los sudacas. En mi caso mi etnicidad es: Italiano/Español y Turco/Ruso. De hecho 23andme dice que mis origenes están en Italia. Asi que tampoco es tan alejado de lo que miden ahi (peor seria, para extrapolar, si fuese indio, chino o africano, ahi si que los datos son menos representativos).

Puntualmente para la diabetes dicen lo siguiente:

This SNP is located in the TCF7L2 gene, which encodes a proteininvolved in cell signalling. How TCF7L2 affects the development of type 2 diabetes is not completely understood. TCF7L2 has been shown to be involved in the development of pancreatic islets, which containinsulin-producing beta cells. Studies suggest that the T version of this SNP is associated with impaired baseline insulin secretion.

The T version of this SNP is also associated with increased odds of gestational diabetes, a form of diabetes that occurs only during pregnancy. Gestational diabetes can lead to complications for both mother— such as difficult delivery due to unusually large infant size—and baby, such as low blood sugar and breathing problems.

Multiple studies have confirmed this association in populations with European ancestry. Multiple studies have also replicated this association in populations with Asian and African ancestry.


Lo de la diabetes era esperado, mi familia del lado materno tuvo diabetes y esto es muy útil porque me dice que me tengo que cuidar mas, ya que ese tipo de diabetes es el que te puede agarrar de grande. En general no tengo nada raro y en los "traits" le pegó a todo (color de ojos, grupo sanguineo, etc). Digo que le pegó figurativamente, ya que una vez que un trait está asociado a un SNP, no interviene el azar. Aunque por ahi dice que tengo probabilidad de ser pelirrojo (??), pero bueno, son probabilidades.

El servicio de 23andme es muy bueno porque funciona tipo red social (todo el software ahora tiende a funcionar asi) y uno puede compartir datos geneticos, buscar gente por similitudes geneticas e incluso encontrar parientes (si justo un pariente les mandó la saliva!), debe ser divertido si te aparece un hijo o algo asi. Está bueno también porque por poca guita esto incluye analisis de paternidad, si toda la familia manda sus muestras. En resumen, sirve para 3 cosas:
1) Enfermedades, riesgos, salud, etc. Supongo que es lo mas importante por lo que la gente se hace un analisis genetico en un sitio asi.
2) Ancestros, averiguar los origenes, es la panacea para los que les gusta la genealogía.
3) Red social, de la misma manera que los viejos tienen como tema común las enfermedades, los usuarios de 23andme tenemos nuestros genomas como punto de encuentro. A mi esto no me va pero no lo desprecio como un uso de esta herramienta.
Otra ventaja es como muestra los datos, la genómica es un tema arido, y sin embargo ellos lo hacen fácil, con una web muy 2.0 (AJAX, standard compliant, etc).

Hablando de datos, creo que la disponibilidad de datos genéticos de manera gratuita y con minimas condiciones es algo que nos hace falta a los cientificos, especialmente a los bioinformáticos, asi que voy a seguir el camino de Manu Sporny, que publicó su información genética como dominio público. En mi caso usaré la licencia CC-By-SA 3.0 por una cuestión ideologica. Lo publico porque hacen falta este tipo de datos para investigar, porque si bien existe un proyecto de donar genomas (personalgenomes), permite solo la participación de norteamericanos o residentes permanentes, y sumando el hecho que 23andme no envia a Argentina, no hay genomas de argentinos disponibles para investigación. Un genoma solo no es representativo de nada, pero puede ser la semilla de algo mas grande. Los datos "crudos" están disponibles en GitHub. Los datos en formato procesados, están en mi cuenta de 23andme y puedo mandar una cantidad de invites limitadas, asi que las reservo para familiares y otros stockholders de mi genoma.

Los datos los puedo publicar porque son mios (¿que mas mio que mi propio genoma?). Pero me pregunto que pasaria si tuviese una familia jodida, de esas que se hacen juicios entre ellos, y no le gusta que publique mi genoma. Supongamos que mi hermano no quiere que yo publique mi genoma. ¿Tiene algún derecho en impedirlo? Despues de todo, el 50% de los genes son también de él. Si yo tuviese una predisposición a una enfermedad grave, al publicar mis datos estaría revelando que el tiene el 50% de chance de tener esa mutación. Lo mismo con mis viejos o mi hijo. No comparto genes con mi esposa, pero ella puede atribuirse derechos sobre los genes de mi hijo, que yo publico aca tan alegremente. Ya veo casos en programas tipo "Forum" donde alguno acuse a su familiar de publicar sus datos genéticos...

Para cerrar, en el local vietnamita (que no tenia nombre) comi un sandwich de sardina frita con mostaza y verduras varias, con pan frances (pan raro en USA). Asi que entre la mostaza y el pan frances la comida vietnamita no me pareció tan vietnamita. Igual gracias a Narda Lepes sabía de la influencia francesa en la cocina vietnamita.

Etiquetas: , , ,

viernes, mayo 06, 2011

5 de Mayo

En USA los mexicanos festejan el 5 de Mayo como una fecha patria. Esto lo sabía porque habia visto un post en el blog de Google donde estaban de festejo ese día. Por lo que creia que era el dia de la independencia de Mexico o algo asi de importante. En realidad no es una gran fiesta en Mexico ese día ni siquiera es feriado obligatorio (es optativo). Lo que pasó un 5 de Mayo fue que los mexicanos rechazaron una invación del Imperio Frances (con Napoleon III de emperador) en la batalla de Puebla.
Pero en USA, si se festeja el 5 de Mayo, o mejor dicho, es una celebración de los mexicanos en USA y en lugares como LA donde hay tantos mexicanos, se nota que es "cinco de Mayo".
Asi que en la cafeteria habia carteles (y platos alusivos):

P1000696.JPG

P1000697.JPG

P1000699.JPG

P1000701.JPG
(esto crei que era algo con alcohol y por eso no lo probé, acabo de ver en la wikipedia que no tiene alcohol...).

Lo que sigue es lo que comi yo, un burrito que tenia pescado, arroz y porotos negros:

P1000700.JPG

Era una bomba asi que comi la mitad, si comi todo el pescado pero el restó de la mezcla de arroz medio rojo con porotos negros ya era demasiado.

Luego de eso, ya a la tarde, fue la despedida de un empleado de Disney que se hizo una fiesta, con comida mexicana para celebrar el 5 de mayo.

P1000702.JPG

P1000707.JPG

P1000708.JPG

Fiesta con piñata incluida:

P1000712.JPG

Video de la piñata (no está el que la rompe porque me aburrí de filmar, pero al final la rompen)



Aca las sorpresas de la piñata:

P1000714.JPG

Despues de eso fuimos a lo de un compañero de trabajo a ayudar a terminar de arreglar unos muebles en la casa nueva y despues paseamos por Glendale. Me encantó encontrarme con esto:

Darwin

Ese es de mi palo:

HP con calco (sticker) de Darwin

Para pasear fuimos a un shopping muy grande, donde compré zapatillas en un lugar barato llamado Payless Shoes donde ademas daban mitad de precio al 2do par, asi que compré 2, y ademas me dieron el 10% de guapo que soy nomas. Pese a los zapatos baratos, el shopping era concheto con restaurants con fuego para calentarte y decorar:

P1000739.JPG

Y otro japones:

P1000741.JPG

Logré estas fotos de la Luna con mi Panasonic Lumix FH20 (una point and shot, nada raro):

P1000740.JPG

P1000743.JPG

Habia una fuente de agua:

P1000745.JPG

Aca el video:



Para esa hora ya se nos habia bajado todo lo mexicano y teniamos hambre de nuevo. Fuimos a un restaurant llamado "Cheesecake factory". En general desconfio de un lugar para comer con "factory" en el nombre, pero me equivoqué.
Por empezar, nos dieron pan de verdad:

Pan de verdad!!

Y despues la comida, de lo mejor. Pedí unos fideos con camarones fritos a la manteca, alcauciles, tomate, ajo y arvejas. Los camarones eran gigantes y ricos:

Fideos con camarones, alcaucil, arvejas y tomate

Ya que estamos publico las fotos de los platos de los que estaban conmigo:

P1000749.JPG

Pollo con esparragos y pure

Eso es todo. Mañana la joda programada es ir a un IMAX a ver a Thor. Una de las chicas no va porque dice que leyó que la pelicula de Thor no respeta el comic. WTF, como si Thor fuese una creación de Marvel. La otra está enferma con un virus, asi que vamos de vuelta nosotros tres.

miércoles, mayo 04, 2011

Curso

Hoy Martes hubo un curso en el trabajo. No sabia que habia que llevar la laptop y no la llevé, porque ultimamente no la estaba usando. Ademas apenas llegué compré en la expendedora unas cookies con chips de chocolate para comer con el cafe ya que no habia desayunado en casa (las 2 cookies, que son grandes salen 0.75u$). Ahi cuando me estaba sentando en la mesa del desayuno me entero que hay que ir "ya" al curso. Y cuando voy al curso me encuentro que en la puerta había esto para nosotros:

P1000676.JPG

Asi que fui corriendo a mi oficina a ver si conseguia una laptop de las mujeres que no tenian que hacer ese curso y a dejar las cookies, mientras pensaba: Mal dia para olvidarme la laptop y peor dia para comprar cookies.

El curso estaba relacionado con la metodologia BDD (Behivor Driver Development), muy interesante.

Cerca del mediodia pusieron el servicio de lunch, comida arabe, que me encanta, especialmente porque habia hummus:

P1000677.JPG

En la foto no se ve el hummus, lo blanco que se ve es arroz. Asi y todo no fui el que mas comi, habia una china que comio mucho mas que yo (y como la mayoria de las chinas, es flaca).

Ya que estoy con comidas, les muestro lo que comí el Lunes:

Almuerzo Lunes 2 de Mayo

Por un lado tiene camarones con salsa y tofu, unos fideos con verdura y salsa agridulce con soja y arroz con verduras. Salio u$7, bastante, en Bs.As. como por menos, pero no con camarones. Igual compensé con hoy que comí gratis. Otra razón por la cual no comí mucho hoy fue porque seguia la clase y una buena comida hubiese hecho que me duerma. El curso bastante desafiante porque usaban JAVA, cosa que yo no sé, asi que no me dormí.

domingo, mayo 01, 2011

Donde comer un choripán en Los Angeles (o en Hollywood)

Hoy Domingo fui a un flea market llamado Melrose Trading Post. Queda en el patio de una escuela, la escuela pública Fairfax que queda en West Hollywood.

P1000592.JPG

La entrada cuesta u$2 y es plata para la escuela que dona el estacionamiento, patios y campos de juego (basket, voley) para que los domingos se instale esta feria. Los fondos van para ayudar con el mantenimiento de la escuela y varios programas especiales.

Antes de llegar ahi, en el camino, se ve el paisaje típico de Hollywood:

P1000519.JPG

Hay mejores vistas que esa pero los días que pasé por esos lugares aun no tenía la camara, pero es mas o menos parecido.

El lugar en si sería como mucho 1/4 o menos que el de Miami, por lo tanto tambien habia mucho menos variedad de productos. Voy a mostrar algunas de las cosas que se veian en Melrose Trading Post:

P1000557.JPG

Muchos eran de ropa de este estilo:

P1000553.JPG

P1000550.JPG

P1000549.JPG


Habia de libros:

P1000548.JPG


Puesto con juegos, aunque los precios no eran mejor que en Ebay, por eso no compre ninguno:

P1000559.JPG


Vendian fotos viejas usadas, creo que a u$1 c/u, no se bien quien compraria eso y para que. Me pregunto si comprar la foto incluye comprar los derechos de la foto, en ese caso le serviria a empresas tipo Getty, pero igual la gran mayoria son de personas en situaciones cotidianas mirando la camara, no le veo mucho valor.

P1000576.JPG

Cosas viejas:

P1000602.JPG

Increiblemente apareció esto:

P1000603.JPG

Una cámara sumergible con rollo tipo 126 (o 110?) que era igual a una que tenia mi esposa y terminamos vendiendo desde Balcarce a Misiones, via MercadoLibre.

Me gustó mucho esto:

Atari 2600

A u$20, y sin saber si funciona o no, no me convenía. Por el precio apuesto que no funciona, ya que en Ebay están saliendo por al menos el doble de precio los Ataris 2600.

Habia algunos puestos de comida (5 o 6 como mucho, nada que ver con Miami).


P1000560.JPG
(Los tamales de Alberto)

P1000563.JPG

Y comida argentina a la vista!

P1000562.JPG

P1000561.JPG

P1000564.JPG

No pude resistirme y me comí una empanada:

P1000587.JPG

Cuando me la sirve me pregunta el hombre que me atiende si la quiero con chimichurri y cuando le digo que no, la mujer le dice "pero si es argentino como va a comer la empanada con chimichurri". Y antes de atenderme, vi que le ofreció chimichurri a otro cliente que le pregunto "what is chimichurri?" y le dijo "a pesto sauce". Nunca se me hubiese ocurrido pensar que el chimichurri era un tipo de pesto. Aunque lo que mas salia en ese lugar era pollo a la parrilla con ensalada y arroz a la española. Mas tarde tipo 1 volvi a pedir mi almuerzo: Un choripan, con chimichurri. Muy bueno, el chorizo del tipo de lo que se puede encontrar en Argentina (aunque con menos grasa que lo normal) y el pan no era exactamente igual pero bastante parecido.
En cuando al titulo del post (Donde comer un choripán en Los Angeles (o en Hollywood)) es puro SEO, jaja.

En cuanto a compras, compre muy poco, algunas remeras y un par de libritos a u$4 c/u, son libros de los que queria leer pero aun no se bien porque los compro teniendo el Kindle.

El albúm completo está aca, saqué varias fotos como para que aquellos que nunca fueron a un flea market tengan un panorama del tipo de cosas que se encuentra y cual es el ambiente general.

Etiquetas: , ,