Si tienen ganas de perder tiempo con un juego de galos, romanos y germanos, usando solo el navegador, prueben
TRAVIAN.
Si se anotan con mi código, me dan unas monedas de oro que sirven para comprar cosas en el juego
, que dentro de todo no es tan necesario el oro porque uno va produciendo sus materias primas.
Etiquetas: juegos
La fiesta mas loca de la geekilidad
Llegué casi una hora tarde a San José 5, lugar sugerido para el encuentro de Slashdot. No se a quien se le ocurrió la idea, porque estaba cerrado:

Curso de biotecnología
Curso Introducción a la Biotecnología
Turnos del Curso
Objetivos
- Adquirir un vocabulario mínimo para comprender artículos de divulgación científica o periodística en los que aparecen argumentos de contenido científico y tecnológico relacionados con la biotecnología en particular.
- Capacidad para discernir entre enunciados científicos y pseudocientíficos.
- Adquirir conciencia del impacto de la biotecnología en la Argentina.
Requisitos
Dirigido a público en general. Sin conocimientos previos necesarios.
Modalidad
Curso dictado en auditorio con proyector
Plan de Estudio
Módulo 1:
La ciencia. ¿Qué es la ciencia? Método científico. Ciencia, protociencia, pseudociencia y fraude científico. La biotecnología, ¿es una ciencia?
Módulo 2:
Biotecnología. Definición, historia y alcances. El ADN. Dogma central de la Biología Molecular. Código genético. Genes y Genomas.
Módulo 3:
Ingeniería Genética. Herramientas y procedimientos: ADN recombinante, clonación, secuenciacón, etc. Bioinformática, genómica y proteómica.
Módulo 4:
La biotecnología aplicada al campo de la medicina. Diagnóstico y predicción de enfermedades.
Importancia de la biotecnología en la industria farmacológica. Obtención de medicamentos y vacunas por ingeniería genética. Biorremediación.
Módulo 5:
Biotecnología en el agro. Plantas y animales transgénicos. Biotecnología en la industria alimenticia.
Biotecnología: política, etica y legislación. Biotecnología en la Argentina.
Etiquetas: biotec, ciencia
Gmail y aplicaciones Google para los alumnos de la Universidad de La Punta
Google junto a la Universidad de La Punta brindan herramientas de comunicación gratuitas a la comunidad educativa
Buenos Aires y San Luis, Octubre de 2007.- Google Inc. (NASDAQ: GOOG) anunció nuevos proyectos junto a la Universidad de La Punta con el objetivo de acercar a la comunidad educativa de la provincia de San Luis herramientas de comunicación y colaboración más poderosas y eficientes.
A partir de este acuerdo, la ULP comienza a utilizar los servicios personalizados de comunicación que Google Apps™ ofrece. Los estudiantes de esta universidad tendrán a partir de ahora acceso gratuito a aplicaciones como correo electrónico con el dominio de la institución, calendarios compartidos, mensajería instantánea y herramientas para trabajar con procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones.
Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta, afirmó que “Esta asociación mejora de manera notable los servicios que nuestra institución ofrece, fomentando la colaboración en nuestras actividades educativas. Además, utilizando esta tecnología de vanguardia que ya ha sido probada en otras universidades del mundo, estamos seguros que mejorará la comunicación tanto hacia adentro de la universidad, entre estudiantes y profesores, como hacia el resto de la comunidad educativa y a la sociedad en general”
Google Apps Education Edition (Edición para la Educación) es la plataforma que la ULP integró a su sistema para lograr una comunicación más efectiva entre los departamentos y las áreas académicas de la institución. y que proyecta extender a toda la comunidad educativa de la Provincia de San Luis, que cuenta con más de 100 mil alumnos y 7 mil docentes. La ULP es la primer Organización Educativa Argentina que adopta este servicio de Google y unas de las pioneras en Latinoamérica.
“La misión de Google es simple pero también muy ambiciosa: ayudar a organizar la información del mundo, haciéndola accesible y útil para todos”, agregó Shona Brown Vicepresidenta Senior de Operaciones Empresariales de Google. “Para nosotros, la universalidad es esencial porque creemos que cualquiera, independientemente de su origen, idioma o ingresos, tiene derecho a los mismos servicios. Estamos encantados con este acuerdo y esperamos poder trabajar con otras instituciones argentinas para extender nuestros servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, comunicación en red y muchos otros, a todo el país.”
Google Apps le permite tanto a organizaciones como a individuos, utilizar las aplicaciones de comunicación y colaboración conservando el dominio bajo el cual trabajan institucionalmente. Todos los servicios son coordinados desde el servidor de Google e incluyen herramientas de correo electrónico, calendarios compartidos, procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, un mensajero instantáneo y un editor de páginas de Internet.
La ULP se integra a la línea de Universidades que ya utilizan Google Apps Education Edition, entre las que se encuentran: Arizona State University, Phoenix University, Hebrew University (Israel) y muchas otras universidades del mundo, incluyendo Instituciones en Kenya, Rwanda y Egipto.
Me publicaron una carta de lectores en LaNacion.com, esta es la carta:
Quiero felicitar la decisión del organismo a cargo de la registración de dominios de Internet ( NIC.ar ) por la iniciativa de arancelar los dominios a su cargo. Esta medida ayudará a combatir la especulación con los nombres de dominio (aunque no la detendrá totalmente) donde pocas personas acaparan, sin usar, dominios que podrían ser usados por otros contribuyentes.
También es un acto de justicia que paguen los dominios sólo quienes los usan, y no como ahora, donde la sociedad entera paga los emprendimientos de empresas e individuos.
Por otro lado, quiero expresar mi descontento con el anunciado precio de la registración anual de un dominio: $60. Es más del doble de lo que se cobra en Estados Unidos, a pesar que nuestros sueldos promedio no son comparables y las empresas que se encargan de este trámite en EEUU, lo hacen con fines de lucro. Es por eso que pregunto, si en ese país pueden registrar dominios por u$9 y ganar millones en el camino, ¿Por que el Estado argentino nos quiere hacer pagar $60?
Sebastian Bassi
sbassi@gmail.com
Estoy organizando un encuentro por los
10 años de Slashdot.
Quienes se prendan, para el Sabado 20 de Octubre, anotense aca:
http://slashdot.org/anniversary.pl?view_id=451Manden este anuncio en Blogs, mailing list relacionados, etc.
Etiquetas: geek, slashdot