domingo, enero 30, 2011

Asi se filetea un pescado

Asi se filetea corvinas rubias y pescadilla. Esto pasó en Pinamar y antes lo he visto en Monte Hermoso.


Etiquetas: ,

miércoles, enero 26, 2011

La rebelión del Atlas

Hace poco terminé de leer "La rebelión del Atlas", de Ayn Rand. Mi primer libro "groso" que leo con el Kindle. Me llevó tanto tiempo que mientras tanto en el mismo tiempo, mi esposa se leyó 2 libros ("El pájaro que da cuerda al mundo" y "La caida de los gigantes"). En las versiones impresas son mas de 1000 páginas.


Kindle y CocaCola en chino


¿De que se trata? ¿Por qué me puse a leer semejante libro? Se trata de un libro que presenta una ideología disfrazado de novela. O una novela drisfrazada de un libro sobre una ideología. Cualquiera de las 2 ideas lo puede describir bien. Había leído (ya ni sé donde) que "La rebelión del Atlas" era el libro que le ponía un contenido moral al capitalismo. Antes de Ayn Rand, el capitalismo era apoyado por los norteamericanos mas que por sus meritos ideologicos, por el miedo al comunismo. El comunismo era el cuco que producia hambre en China y dictaduras en Rusia, Corea del Norte y en Cuba. Tenia que ser impuesto por la fuerza y los resultados dejaban mucho que desear. Asi y todo, la base moral (los valores) del comunismo eran mejores los del capitalismo.
También había leído en el libro "Why People Believe Weird Things: Pseudoscience, Superstition, and Other Confusions of Our Time", que se había formado una especie de grupo sectario en torno a la autora (Ayn Rand) y a su obra. Todo esto fue motivo mas que suficiente para querer ver de que se trataba.

No creo que sea como para fundar una religión, pero ciertamente se trata de esos libros que te marcan y te producen admiración o rechazo. Dificil que haya terminos medios en un caso asi. Estoy en el primer grupo, aunque tampoco es que creo 100% en todas las premisas del objetivismo (asi se llama la filosofia que se desprende de la novela). El libro está ambientado en un Estados Unidos ficcional de los '60, pese a la diferencia de tiempo y lugar, tiene muchos puntos en común con la Argentina del 2010.
Resumir el objetivismo en pocas palabras no es fácil, voy a intenar dar algunos puntos centrales (con la ayuda de la Wikipedia, dicho sea de paso el creador de la Wikipedia es un objetivista declarado):

Objetivismo resumido:

  • La realidad existe de manera independiente de nuestra conciencia.
  • El contacto que tenemos de la realidad es via nuestros sentidos.
  • Se puede obtener conocimiento objetivo con la lógica deductiva e inductiva.
  • El propósito moral de las personas es alcanzar su propia felicidad o egoísmo racional.
  • El sistema social que sirve para esto es aquel que garantiza los derechos individuales.
Si se pudiese resumir en una frase, sería esta:
"Nunca viviré para otro hombre, y no voy a permitir que otro viva para mi"
Tiene algunas posiciones parecidas a la de los anarquistas, con la diferencia que el objetivismo condena el uso de la violencia mientras que para los anarquistas es una herramienta válida para alcanzar fines políticos.

El objetivismo ve al estado como un saqueador de los recursos producidos por los individuos. El estado no produce, se limita a saquear a quienes si producen, el libro lo deja claro. Al respecto me gusta uno de los discursos que figura en el libro, que se puede leer aca: http://jim.com/money.htm (en inglés).

Hay que tener en cuenta que se trata de varios libros ademas de "La rebelión del Atlas", por lo que cualquier resumen que haga aca necesariamente sería una caricatura de la obra original.

Si uno lo quiere leer como novela, también se puede, aunque sería un genero no muy común, algo asi como "acción económica", donde la "acción" es ver como se funde o se recuperan distintas empresas que son operadas por lo protagonistas de la historia.

Hace unos dias salió publicado en el diario oficial de Argentina (Tiempo Argentino) un artículo sobre Mauricio Macri donde obviamente le pegaban con todo lo que podían. Lo gracioso (o triste según como se mire) es que había un recuadro titulado "La filosofia inconfesable del macrismo". Ahi le atribuyen a Macri una ideología objetivista y explican por arriba (como hice aca) de que se trata el objetivismo. Por un lado no veo que tiene de inconfesable una ideología que privilegia la libertad, la no violencia y la racionalidad. Sinceramente dudo mucho que Macri tenga alguna filosofia parecida al objetivismo y dudo mucho mas que aunque quisiera hacerlo, se pueda implementar algo similar en nuestro país, luego de tanto adoctrinamiento en sentido contrario. Y si vamos al caso también dudo que Macri lo haya leído, según Tiempo Argentino, "se lo vió paseandose con el libro bajo el brazo", bien podría haber sido para mostrar que estaba leyendo algo.

Bueno, entender al objetivismo leyendo este post (o el recuadro de Tiempo Argentino) es un esfuerzo inútil, asi que si a alguien le interesa el tema le recomiendo ir a las fuentes y no dejarse llevar por versiones de terceros.

Etiquetas: , , ,

martes, enero 25, 2011

Vaso de hielo


Vaso de hielo
Cargado originalmente por sbassi
Vaso de hielo con CocaCola. El vaso fue comprado en DealExtreme (DX para los amigos).
Ojo que con este calor en la segunda tanda el fondo se "pincha" y chau vaso (que desde ese momento lo podes usar de hielo directamente).

http://www.dealextreme.com/p/cool-shooters-ice-shot-glass-mold-4-mold-26866~r.20685723