domingo, mayo 31, 2015

Remeras geek parte I

Hacia mucho que no escribia, pero me inspiró este post de Dr Gen.

Asi que acca van algunas de mis remeras. Remera Pitfall! Science Old School Nasa Star Wars FreshMeat Google Mozilla Atari Remera Arq Geek

lunes, noviembre 10, 2014

XBOX 360 estado original (sin chipear), 2 joysticks, Kinect, HD 320Gb y juegos

Vendo XBOX 360 Kinect Ready con 2 joystick inalambricos y disco rígido de 320GB con aprox. 30 juegos asociados a una cuenta de usuario (incluida con la compra). La máquina está sin modificaciones (acepta juegos originales).

Precios:

Pack 1 = XBOX 360 + 2 Joysticks + HD 320 GB + juegos originales incluidos en el HD: $4000 o u$400.


Listado de juegos incluidos en el disco rígido (todos juegos originales bajados de Xbox Live):


  • Minecraft
  • Kodu Game Lab
  • Quake Arena Arcade
  • Game Room
  • Doritos Crash Course 2
  • Spartacus Legends
  • Lego Marvel
  • Warface
  • World of Tanks
  • Monaco
  • Air Mech Arena
  • Motocross Madness
  • TMNT Training lair
  • BattleBlock Theater
  • Gotham City Impostors
  • SUPER STREETFIGHTER IV ARCADE EDITION
  • Ascend: Hand of Kul
  • Dust: An Elysian Tail™
  • Deadlight
  • Pinball FX2
  • Dungeon Defenders
  • Toy Soldiers: Cold War
  • Happy Wars
  • Hexic HD


Gameplay de algunos de los juegos incluidos:












Pack 2 = Kinect + 3 juegos (MotionSports, Kinect Aventures y Disneyland Adventures): $100 o u$100



P1080623


Pack 1 + Pack 2 = $4500 o u$450.


Condiciones comunes: No hago envios. Hay que retirarla en zona Belgrano (Ciudad de la paz al 1700). No acepto efectivo, solo pago por deposito o transferencia bancaria. Acepto bitcoin (valor bitstamp * dolar blue comprador La Nación + 5%, dirección: 198zZG2u7g1kua92kR8Y3ZD3XceKAAKXj8).


 Nota: No se hacen reservas, solo me comprometo a entregar la mercadería a quien haya hecho el deposito en la cuenta bancaria o enviado los bitcoins.



P1080616

P1080624
Pack Kinect:


P1080403

P1080400

P1080399

P1080621

domingo, julio 27, 2014

Haikus de Videojuegos clásicos


Los haikus son un tipo de poesía de origen japones. Se caracterizan por tener 3 versos sin rima, el primero de 5 silabas, el segundo de 7 y el tercero de 5. Otra característica es que se suele estar relacionado con la naturaleza, describiendo paisajes, montañas, cascadas, animales o simplemente estaciones del año.
En la actualidad también hay haikus que no tienen relación con la naturaleza, y son mas libres en la temática, muchas veces reflejando estados de animo del autor o situaciones cotidianas.
A continuación una serie de haikus que escribí inspirados en los videojuegos de la década del 80. Cada haiku representan imágenes que evocan recuerdos de tardes enteras después de la escuela jugando con la Commodore 64 y por que no, algún que otro fichin en Sacoa.


Asteroids


Vectores blancos

la vida en peligro
Hiperespacio



Space Invaders

Los enemigos
invaden del espacio
La base salva.


Pacman

Soy amarillo
fantasmas del pasado
un laberinto



Pitfall!


Cuidado, ¡trampas!
Escorpiones mortales
Los cocodrilos.


Pole Position

Contra el reloj
la primera posición
el auto corre.


Donkey Kong

La mujer llora
gorila peligroso
Barriles caen


Arkanoid

Bola rebota
se destruyen ladrillos
para escapar.



Parker Brothers Frogger


La rana salta
el tronco no espera.
Muerte acecha.


Galaga

Naves insectos
defender la galaxia
El rayo tractor.


Gyruss

Muchas estrellas
objetivo la Tierra
giro constante.



Mario Bros.

Abejas suenan
la tortuga espera
Las cañerías



Tetris

La guerra fría
sueño que se repite
Geometría



Aburrida nota legal: Los textos de los haikus son de mi autoría y los publico bajo licencia CC-BY-SA (o sea, se puede copiar y publicar libremente mientras se nombre al autor) y las imagenes son de los respectivos fabricantes de video juegos.



Creative Commons License
Haikus de VideoJuegos by Sebastian Bassi is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.








jueves, octubre 03, 2013

Bitcoin

Esta es una de mis direcciones de bitcoin:

14StEEKsS4LvugspYVBxzQudg2gGWU5rVC

Con esta dirección me pueden enviar bitcoins (BTC). En realidad la pongo aca no porque crea que alguno de quienes esten leyendo esto se les vaya a ocurrir enviarme BTC, sino para mi, porque a veces necesito saber la dirección para ciertos trámites y no tengo ganas de abrir mi wallet (o no estoy en mi compu).

Mas información sobre bitcoin:

http://en.wikipedia.org/wiki/Bitcoin

http://bitcoin.org/en/  Inglés
http://bitcoin.org/es/ Español

Cotizaciones en tiempo real: http://bitcoinity.org/markets/mtgox/USD

Para encontrar vendedores cercanos: https://localbitcoins.com/

 Definiciones técnicas para developers:
https://en.bitcoin.it/wiki/Original_Bitcoin_client/API_Calls_list

Por: Sebastián Bassi (aka Bloquero Connor)

lunes, septiembre 09, 2013

OGM: Cuando los ecologistas tienen razón

No es que me dí vuelta y haya tomado una posición anti-ciencia y critique los organismos modificados genéticamente (OGM). No tengo la menor duda que los OGM aprobados y probados en campo desde hace mas de 15 años son la mejor solución al problema de la alimentación desde el punto de vista ecologico, de seguridad alimentaria y económico.

Peces que brillan en la oscuridad, primera especie de OGM que se venderán como mascotas. Fuente, wikipedia.
La semana pasado hubo una nota en Página/12 sobre las objeciones de una asociación ecologista a la aprobación de una nueva semilla. Este diario se caracteriza por publicar articulos sensacionalistas sobre este tema permanentemente. También hay que notar que el resto de los articulos sobre temas cientificos el diario tiene un buen nivel, con autores como Claudio Sanchez, Mariano Ribas, Pablo Capanna, entre otros. Incluso han publicado un par de notas favorable al fracking.
Volviendo a la nota "Una ONG ambientalista objeta una nueva semilla", si bien tiene la dosis acostumbrada de sensacionalismo de Página/12 contra los transgénicos, hay un punto que reclama la ONG en cuestión que a mi parecer es una objeción válida. En pocas palabras, la ONG plantea que el mecanismo de aprobación de OGMs debería ser mas transparente e incluir la posiblidad de participación ciudadana.
Actualmente se trata de un procedimiento regulado por la CONABIA, el SENASA y la dirección de mercados agricolas. De estas instituciones, la fundamental (porque evalua las pruebas científicas) es la CONABIA, que es una comisión asesora que ni siquiera tiene página web propia. Como biotecnólogo ex trabajador de una empresa de agrobiotecnología tengo conocimiento sobre las funciones de este organismo e incluso sobre algunos de los manejos internos por lo que puedo confiar en sus recomendaciones. La CONABIA está integrada por prestigiosas organizaciones publicas y privadas que tienen la capacidad de evaluar ténicamente las presentaciones de las empresas. Por ejemplo: INTA, CONICET, UBA, UNLP, Univ. Nac. Comahue, Foro Argentino de Biotecnología, ASA, Asoc. Arg. de Ecologia, entre otros.
Cuando conocí este sistema a mediados de los 90 creí que era el mejor sistema posible para aprobar un OGM ya que "estaban cubiertos todos los aspectos", desde el nutricional hasta el comercial pasando por el ecológico. Quizas en ese momento, lo era. En esa época Linux era una sistema operativo usado solo por nerds ultramontados (y yo no me incluia aun en ese grupo) y las ideas de gobierno abierto, open data y open science aun no figuraba siquiera en la literatura de la ciencia ficción.
En el año 2013 no es aceptable que para solicitar una copia de un expediente de aprobación de un trámite que podría afectar potencialmente la salud y la economía de millones de ciudadanos, tenga que hacerse por vía judicial. Incluso si hay secretos comerciales (por pensar en el peor de los casos), estos podrian censurarse de manera puntual y publicar los aspectos generales de los ensayos de laboratorio y de campo que se hayan hecho como para dar oportunidad de los detractores de estas tenologias a hacer sus objeciones.
Esta ONG incluso propone el mecanismo de audiencias publicas para estos casos, en mi opinión no es una herramienta conducente porque sirve mas que nada para dar espectaculos "para la tribuna" mas que para dirimir una cuestión netamente técnica.
Lo que yo apoyaría la publicación online de todas las actuaciones de la CONABIA y una instancia donde ONGs y particulares puedan presentar objeciones que deban ser respondidas (quizas no todas por una cuestión de tiempo, pero si las mas relevantes).
Como estoy seguro que los argumentos de las ONGs son en su mayoría pseudocientificos, responder sus objeciones de manera formal debería fortalecer la posición científica y de paso dar mas transparencia al estado, cosa que nunca está de mas.
Si no se aplica esto o alguna solución similar, los ecologistas podrán decir, con razón, que el sistema no es lo suficientemente transparente y pensarán que "el gobierno y las empresas tienen mucho que ocultar" ya que para proponer teorias conspirativas los ecologistas son especialistas.

Les dejo un video sobre Open Science:


Otro sobre un estudio de maiz resistente a Roundup:








lunes, enero 14, 2013

Un par de palabras sobre Aaron Swartz

RIP Aaron Swartz 1986-2013


Mi amigo Leo diria que tenía poca inteligencia emocional. Puede ser, en general nunca me identifiqué con un suicida, siempre lo consideré como un desprecio por la vida. Pero Aaron sufria de depresión, lo que no es un estado imaginario, sino una enfermedad real del cerebro. Ademas la acusación que lo perseguia era totalmente desproporcionada por el "delito" que cometió (pedian 35 años de prisión por descargar material academico). Por eso este caso para mi es distinto, un gran perdida.
Sin duda el primer martir del movimiento Open Access.

Parte de su legado:



Creative Commons

RSS

Reddit

How to Get a Job Like Mine

Credito de la foto: Wikipedia

viernes, noviembre 23, 2012

Argetina Works, el couching y la censura

Aparentemente, según nos cuenta Federico Resnik, un investigador sobre coaching cohercitivo, quieren censurar este artículo. Había salido en ASALUP, una sociación que ya no existe mas pero de la que formé parte. Por favor ayuden a difundirlo.


La siguiente entrevista está referida a un nuevo grupo sectario denominado International Coaching Group (ICG) o Coaching ontológico.
El entrevistador, que aparece como MA (Miembro ASALUP), es Federico Resnik y el entrevistado es Gustavo Caro*, investigador free lance sobre pseudociencias.

MA: ¿Cómo se te dio por investigar ICG?

GC: Bueno, en realidad mi decisión de investigar se debe a la similitud con Life Training y Argentina Works y la analogía con las organizaciones o escuelas que se dieron a principios de los 90, llamadas Escuela de Vida e Insight. De ahí partió el interés por esta investigación.

MA: ¿Cuál fue tu primera impresión al conectarte con la gente de ICG?

GC: En el mes de julio de este año llamé para una entrevista, y quedamos en que debía pasar por sus oficinas. Al llegar me hacen pasar a una oficina en la cual había dos personas del staff. Me empezaron a preguntar por qué quería hacer el seminario de introducción al Coaching; recuerdo que una de las chicas del staff decía que estaba medicada, y que desde que estaba en el coaching había dejado toda medicación, mientras la otra chica escuchaba todo. Decían que esto no era una terapia pero que era mejor que una terapia...

MA: ¿Dónde se dictaba el curso?

GC: Mirá, el curso se da en distintos lugares, sus oficinas están en Esmeralda al 800, pero los cursos los dan en hoteles. En el caso del IaC (Introducción al Coaching) se dio en el hotel Sheraton sobre la calle Córdoba.

MA: ¿Quiénes dictaban el curso?

GC: Bueno, acá quien da el curso es el presidente Jorge Pinotti y su hermano Esteban Pinotti. Jorge Pinotti es el que dicta la introducción al coaching, ellos son abogados y ya habían pasado por otras escuelas como Insight.

MA: ¿Sabés si ICG es una empresa americana?

GC: No, ICG es una empresa argentina, según ellos próximos a poner una sede en Miami, pero después de lo de las Torres Gemelas ya no sabría decirte si la van a poner (risas).

MA: ¿Cuánto salió el curso?

GC: En la primera entrevista te dan unos días (15 o 20 días para anotarte).
Dejás unos 100 de matrícula, y después te dan un tiempo más para que pagues el resto. En total son unos $250 que tienen que estar pagos antes de que empiece el curso, aunque contacté gente a la que le hicieron pagar el curso en el mismo día, es algo que no está muy claro.

MA: Gustavo, vos me hablás de gente: ¿estuviste con algún grupo?

GC: Bueno, mirá, al princio había anotado unas 200 personas, imaginate que no las conté. Eso sí -todo esto es una conjetura-, te puedo asegurar que había gente con muy baja autoestima, gente con problemas psiquiátricos, y hay una cosa muy importante a remarcar: cuando vos entrás a ICG llenás unos formularios, el primero donde abonás la matrícula y el segundo cuando ya abonás el resto, y es donde te preguntan aparte de por qué entrás, cosas de tu vida. Pero lo que no te preguntan es si estás medicado.
Decían que había un médico, el cual no se vio nunca. Durante el curso estuve con una persona epiléptica, gente con psicopatías depresivas. No hay asistentes médicos, no hay psicólogos, y eso es muy importante, ya que cuando termina el seminario la gente queda muy shockeada.

MA: ¿Cuál era el nivel socioeconómico de los que hacían el curso?

GC: Había de todo, gente que ha pagado el curso mendigando, gente que no tenía trabajo. El target de gente que había era de todo: amas de casa, profesionales y estudiantes. El coaching se convierte en un instrumento sacralizado. No poder pagar el curso no es un impedimento según ellos.

MA: Me decís que hay niveles en ICG. ¿Cómo sería esto? ¿Cómo están distribuidos?

GC: Hay tres niveles: uno es el curso de introducción al coaching, el segundo no recuerdo el nombre, según ellos es ontológico, más metafísico, y el tercero es el GOU, en el cual pasás a ser parte del staff o siervo de los señores Pinotti. Al ser miembro del staff no cobrás nada, lo que quiero aclarar.

MA: ¿Qué nos podés decir de Life Training y Argentina Works? ¿pensás que tienen alguna vinculación con ICG?
GC: Sí, mirá, Argentina Works, Life Training, Mex Works (sucursal mexicana) tienen que ver con ICG. Jorge Pinotti pasó por Argentina Works y él crea ICG. 
Argentina Works tiene una manera muy particular de captar, que la tomó de los testigos de Jehová: los métodos son muy parecidos, sacando el tema religioso. Estas empresas tienen que ver con la cienciología, sobretodo por los ejercicios. Algunos se parecen a las temibles audiciones (de las prácticas de la cienciología), y la cienciología es considerada mundialmente como secta destructiva.
Por los ejercicios de Argentina Works, ICG y Life Training, no tengo duda que bordean lo sectario.

MA: ¿Bordean el tema sectario?

GC: Sí, bordean el tema sectario, y más te digo: creen que ellos son los mejores, la gente de staff que hizo el GOU (3º Nivel) cree que está salvada, son los salvadores (SIC).
O sea, son los salvadores para salvar a otros pero ellos son salvados no sé de qué.
Por lo tanto hay un componente sectario muy fuerte, y el perfil del líder Jorge Pinotti es el típico paranoico con rasgos donde aparece la megalomanía, la mitomanía; aparece el psicópata, lo que se le marca mucho es la paranoia.

MA: ¿Vos creés que entre Argentina Works, Life Training e ICG coaching existe alguna conexión, mismos dueños, las mismas formas de táctica y captación?

GC: La captación es muy parecida, la gente para llegar al segundo nivel, un tercer nivel, lo hacen rifar algo y justamente ellos no se la compran o, a veces sí se la compran si el argumento es creíble, o si no, tiene que salir a vender la rifa afuera. Como te conté antes, una amiga mía que llegó al tercer nivel y sin tener trabajo ni dinero, no sé cómo lo consiguió, pero le hicieron un descuento por llevar a la madre. Y la conexión que tienen estas empresas, no sé, no te podría decir si están directamente conectadas, pero sí indudablemente están indirectamente conectadas, acá cada una hizo su negocio.
Aclaremos que la diferencia que tiene Argentina Works, es que ésta viene de Estados Unidos, y siempre hay alguien de allá controlando el curso. ICG es una forma de control a la criolla.

MA: ¿Qué sabés de Insight y Escuela de Vida?

GC: En realidad Insight y Escuela de Vida son pioneras por lo menos en la Argentina, que Viviana Gorbato relata muy bien en su libro La Argentina Embrujada.Insight es una religión que deriva de la iglesia MSIA, que es traída por la farándula local, con Graciela Borges, su hijo, Nacha Guevara, Lucía Galán, etc., donde te hablan de la responsabilidad, de la excelencia, la honestidad.
Hay cosas que son valederas y positivas, no lo vamos a negar, el tema es el manejo, yo puedo darte algo positivo y vos tomarlo y esto puede tener veneno, el tema es cómo te lo dicen.
El autoritarismo aparece en todos lados, en ICG, en Escuela de Vida, en Insight...
Por ejemplo la doctora Espinal (la dueña de Escuela de Vida) era conocida como la mujer de la vara. Si no preguntale a Viviana Gorbato, que hizo el curso...

MA: ¿Qué tipo de ejercicios te dan en ICG?

GC: Cuando vos empezás la introducción al coaching, ves un gran show de Jorge Pinotti que pasa a tener un papel omnipotente, comienza a dar pautas, y te hace saber que él tiene el poder. 

MA: Contame de los contratos que firmaste. ¿Cuáles eran los compromisos que tenías con ICG?

GC: Hay muchos compromisos, sobre todo la palabra, pero la palabra con vos mismo o con ICG... Acá entrás y te dicen que el compromiso es con la vida, pero el compromiso es con la organización, sin duda el compromiso es con ellos. Por eso ves que la gente del staff tiene un compromiso con ellos definitivamente ciego.
Recuerdo un día que hubo un paro sorpresivo de colectivos y la gente llegó tarde, el coacher -el señor Pinotti- los trató mal, les dijo que no habían cumplido con su palabra, los destrozó. Cuando esta gente venía de muy lejos -venía gente de Moreno, imaginate- era imposible llegar a horario. Los quería echar, les decía "te devuelvo la plata". ¡Mentira!
La gente se quedaba igual, pero los que no se quisieron quedar, se fueron del salón principal. Pero había un grupo que está afuera que es del staff, que trata de convencerlos para que vuelvan.

MA: ¡Todo organizado!

GC: Sí, hay gente que actúa en la organización, que gesticula todo el tiempo, mucha parafernalia, la música y esos detalles que voy a dar por escrito. Pero lo importante es la palabra, la palabra del coacher.

MA: Pero, ¿qué decían exactamente los contratos que firmaste?

GC: Hay dos formularios, pero ya te digo, todos se refieren a la honestidad, a la palabra y a la prohibición de decir algo a los familiares, a los amigos.Es algo muy "vivencial". Después que llenás el formulario te dicen "si usted no está conforme, le devolvemos su dinero", que es una mentira. 
¿Por qué? Porque no hay ningún compromiso, o sea legalmente ese compromiso que vos firmás no tiene ningún valor.

MA: ¿Cómo describís el lugar?

GC: El primer día hay un clima en el salón, está toda la gente, los coachers alentándote. Entrás y escuchás una música celta muy linda, pero el clima del salón es muy frío.
Fijate que cuando empezás el curso te dicen traer abrigo, pero cuando entrás al salón, la gente del staff te lo hace sacar, entonces qué pasa: te dan ganas de ir al baño, pero no podés porque es romper la palabra, solamente en el break podés ir al baño. En el descanso la gente toma agua y eso es mortal, porque a la gente le da ganas de ir al baño. Y claro, está totalmente prohibido hacerlo.
El tema de la temperatura tiene mucho que ver para que vos no rompas el compromiso. A algunos les agarra baja presión, a otros alta, y nunca podés ir al baño. Cambia tu carácter, el temperamento, te ponés eufórico.Para mí fue desesperante, a pesar de que estaba investigando, ya que muchos entraban en llanto.

MA: ¿Veías gente llorar?

GC: Sí, constantemente, la gente se quiebra. El curso está para quebrar el yo. En un momento el victimario es el coacher, pero cuando te quiebran el yo, por la serie de ejercicios, la víctima abraza a su victimario, eso lo podemos ver en muchos grupos sectarios.

MA: Me estás describiendo claramente que los ejercicios son terribles: manejo de la temperatura, poco sueño, poca alimentación.

GC: En el contrato dice: "venir bien comido, abrigarse y dormir por lo menos 8 horas", pero los cursos de miércoles a viernes comienzan a las 19:30 y terminan a la 1:30 de la mañana; el fin de semana es de las 10 de la mañana a las 10 de la noche el sábado, y el domingo de 10 a 19. Nadie puede comer y dormir bien durante la semana, ya que se supone que uno está con actividades. O sea, es un argumento falaz. ¿Por qué? Porque nadie que termina a la 1 de la mañana y sale quebrado puede descansar bien, entonces, el mal comido y el mal dormido cuando llegás al otro día...

MA: Gustavo, ¿qué efectividad tienen los ejercicios?

GC: Hablé con mucha gente. Por ejemplo, apenas había entrado me puse hablar con una personas en un grupo, el cual todos me decían que esto es un chanterío, pero en un momento de los ejercicios hacen el quiebre... y los veo llorando... ¡¡quebraron!!

MA ¿Qué conclusión sacás de estas organizaciones?

GC: Bueno, estos tipos de organizaciones aparecen en Estados Unidos, en los 70, la utilizan las empresas en el manejo de su personal. Cuando llega a la Argentina entran por la onda New Age, y es para lograr la excelencia, es yo me juego por todo, o sea yo me juego por la pileta aunque esté sin agua (SIC). Creo que son organizaciones para nada responsables, sin escrúpulos. Pero la gente en este país está quebrada, hay enajenación, la gente entra por la más fácil. En todo esto hay un gran negocio, que hagas mucho por el coaching pero el coaching no te da nada, ¡¡sólo puntos!! Por ejemplo, al staff después de hacer el GOU ellos no le pagan, ¡¡le dan coaching!! Ellos los sacralizan, ¡el coach es sagrado!

MA: ¿Qué recomendación le das a una persona que está por empezar el curso?

GC: Lo que le aconsejo sin entrar en discusiones, es decir NO. No hay que meterse en este tipo de cosas, porque al principio no parece sectario... la gente del staff te lo dice porque tiene el cassette grabado. La gente que tiene depresión, que acuda a un profesional de la salud, pero no a este tipo de chantas que se esconden en ser profesionales de la salud, pero ellos están en contra de la psicología, de la psíquiatría.

MA: Definime en dos palabras ICG coaching.

GC: Un verso, un negocio, una gran porquería, y lo que más preocupa es que coaching está entrando en los colegios y me preocupa la salud mental de los chicos, ya que enajenar la mente de los jóvenes es destruirla.

MA: Bueno Gustavo, te agradezco mucho esta entrevista, en nombre de todo el staff de ASALUP -que compone esta organización-, te agradecemos enormemente. ¡Muchas gracias!

GC: Gracias a ustedes, y a su entera disposición.


*Gustavo Caro
Mail: iosefcaroshalom@yahoo.com

domingo, noviembre 18, 2012

Pyconar 2012 parte 1

Ya terminó la PyConAr. La conferencia de Python de la comunidad de Python Argentina. La particularidad de este año es que estuve bastante involucrado en la organización. En otros años me limitaba a dar charlas o a lo sumo ser asistente de las aulas. Esta vez hice algunas cosas mas, principalmente porque se hizo en la UNQ que fue la universidad donde me gradué de biotecnólogo y porque estuvo involucrado SOLAR, asociación que soy miembro.



También dí charla, fue sobre Python y análisis de secuencias genéticas. Si bien dí algunas charlas sobre el tema, esta tenía variaciones importantes. Cuando esté listo el video la publicaré. Por lo pronto dejo aca los slides para bajar o verlo incrustado aca:




Pese a ser una charla de un tema "cientifico", tuvo mucho público, el aula se llenó, tampoco era un aula grande, pero por igual era mucha gente. Supongo que contribuyó a que haya sido en la UNQ donde existe la carrera de biotecnología y el contenido de esta charla es de utilidad para estudiantes e investigadores de esta materia. Al final de las charlas muchos dijeron que le gustó, incluso Massimo Di Piero, el autor de Web2Py que estaba presente en mi charla, me felicitó.

Otro tema fue mi charla relámpago. Fue muy improvisada pero por lo que me dijeron pude trasmitir el mensaje que queria. Es sobre el backstage de mi libro Python for Bioinformatics. Voy a hacer un post al respecto, lo podría escribir aca, pero por una cuestión de SEO va a tener su propio post :)

También presenté un poster con Virginia Gonzalez de un trabajo que hicimos en Globant:




En definitiva, mirando las presentaciones de los demas, puedo decir que salió todo muy bien, con algunos errores menores y cosas de las que aprendimos para no volver a hacer o para hacer de otra manera, pero asi y todo el resultado fue excelente, sobre todo por la pasión que pone la comunidad de Python en lo que hace.

lunes, noviembre 12, 2012


La siguiente es una información que quiere censurar el gobierno argentino:

La siguiente información es de uso didactico, no la muestro para hacer nada ilegal. Una de las razones del gobierno para censurar esta información fue que es incorrecta y puede dañar el equipo. No me consta, pero suponiendo que asi fuese, no es tarea del gobierno andar censurando "información incorrecta" sino mas bien sancionar a quienes hacen cosas que no tienen que hacer (como romper las netbooks que dan en comodato). 

Desbloquear Netbook EXO X352 - Las del Gobierno

Bueno, este post está hecho, para educar, para dar a los usuarios de estas Netbooks, control sobre sus equipos, todos sabemos que las mismas vienen programadas de tal forma que se bloqueen en caso de ser denunciadas como perdidas, robadas, o en caso de que el alumno no lleve la Netbook al colegio durante determinado período de tiempo, este es el caso particular que afecto a un amigo mío, que sin mi ayuda, se hubiera quedado con la Netbook de pisapapeles durante todas las vacaciones, hasta que pudiera llevarla al colegio en Marzo para que se la re-activaran.
5b415a0a74765006f122f979f487f751
DESCARGO
* No me hago responsable de ningún daño que ocasionen a sus equipos por meter mano sin saber lo que están haciendo.

* Si los cabezas de las villas entran a robar más Netbooks ahora que yo hago público este tutorial, me importa un bledo, la información no es buena ni mala, cada quien le da el uso que le parece, y si un zombie de paco se roba una Netbook, no piensa si le va a andar o si no le va andar, se conforma con que le den 50 mangos por el disco y la memoria.

* Este no infringe ninguna ley vigente, como tampoco viola el contrato entre el alumno y la escuela, si a la escuela no le parece que los alumnos re-configuren sus equipos, pueden perfectamente reclamárselos y volver a formatearlos con el software de base.

Bueno, ahora que me he cubierto las nalgas por cualquier posible crítica futura, vamos a lo que nos comPETE:

¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
1) Un destornillador Phillips, si tienen uno con punto imantada, hermoso!

2) Una Lectora/Grabadora con conexión USB

3) Un CD de Windows XP (El que más les guste)

4) Una pinza como esta:



En ML se consiguen por $ 5, les dejo el link por si son muy vagos para buscar:

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-101495421-pinzas-para-maquinas-de-coser-overlock-textil-electronica-_JM

PASO A PASO
1) Quitamos la protección símil cuero, que está simplemente abrochada a la carcaza.

2) Mirando la parte trasera, vamos a notar 5 tornillos a la vista, 3 en una línea, y 2 en la otra, los sacamos y levantamos la tapa por la muesca que tiene arriba al centro, siempre considerando la batería como "Arriba".

3) Una vez abierta, vamos a ver un objeto rectangular color azul, eso es el disco rígido, vamos a sacarlo. ¿Cómo? Primero, vamos a desconectar el cable plano color dorado del Mother, para no estropearlo, simplemente levantamos el seguro plástico negro que lo sostiene, y ahí se va a poder deslizar el cable con facilidad. Luego colocamos las pinzas entre el disco rígido, y el lateral izquierdo del compartimento, y haciendo palanca de a poquito, sacamos el disco rígido.

4) Ahora vamos a "Puentear" la pila del Mother, para esto giramos la Netbook 90 grados hacia la derecha, ahora nos va a quedar la memoria en la posición superior izquierda como referencia. ¿Ven la licencia de Windows pegada? Bueno, en el hueco que quedó debajo de la misma, onda detrás de donde sacamos el cable del Disco Rígido, ahí abajo, está la pila, vamos a girar la Netbook 90 grados hacia delante, quedándonos los conectores laterales en la cara, en el siguiente orden, de izquierda a derecha: Power, Ethernet, USB, USB, Mic y Out. Ahora vamos a meter con cuidado la pinza en ese hueco, y vamos a separar la pila del encastre del Mother, con cuidado, pero sin miedo, que no van a romper nada, la idea no es separar la pila y sacar la pinza, la idea es dejar la pinza metida entre la pila y la base (Si, se que suena a locura, pero funciona)

5) Vamos a volver a conectar el Disco Rígido (Si, sin sacar la pinza), ya saben, levanta el seguro de plástico negro, meten el cable plano dorado, y bajan el seguro para trabar el cable, no hace falta que el disco quede totalmente empotrado, con que haga tope basta.

6) Ahora vamos a arrancar la Netbook, si hicimos todo bien, ya debería bootear con normalidad, o en su defecto, marcarnos en la parte superior izquierda de la pantalla, la palabra "GRUB" (Nota: si la tercera luz indicadora del tablero, viniendo desde la derecha, no se enciende, chicos, tienen mal conectado el disco XD). Si no arranca, simplemente vuelvan al ataque con la pinza y la pila hasta que salga (Nota: Recuerden volver la pila a su posición original antes de seguir con el próximo paso)

7) Bien, si todo salió bien, actualmente la Netbook ya fue "Desbloqueada", pero nosotros somos groxos, nosotros somos bien pero bien piratas, y la vamos a hacer completa. Apagamos la Netbook, conectamos la Lectora/Grabadora USB, encendemos la Netbook, presionamos F11, metemos el CD de Windows en la Lectora/Grabadora USB, le damos tiempo a que lo lea, y en el selector de Booteo, elegimos nuestra Lectora/Grabadora USB.

8) Bueno, ahora instalamos Windows como en cualquier otra PC. Igual, les comento, tengan cuidado, con el tema de los drivers, porque si meten el Driver del Módulo TPM, se les puede volver a bloquear, digo puede porque depende cual metan se comporta distinto, hay más de 1 Driver que va.

jueves, agosto 30, 2012

Visita al NCBI

National Geographic

Trabajar en National Geographic en Washington DC fue una gran experiencia. Tanto por NatGeo como por la posibilidad de programar en Python. Eso solo hubiese bastado para que este viaje sea memorable.
Escribo esto camino a Miami desde Baltimore, al menos ahí lo empiezo.
Cuando creía que no podia tener mas suerte, me enteré que el día después que terminaba mi asignación en National Geographic en DC, había un workshop de bioinformática en el NCBI (en Bethesda, que queda a muy pocos km de DC). 


¿Qué es el NCBI?

La sigla significa Centro Nacional de Información Biotecnologica, es una institución que depende de la Biblioteca Nacional de Medicina y se encarga de proveer información indispensable para quienes trabajan en el área de biotecnología, bioinformática, genética y también medicina. La información que proveen es muy variada, pero básicamente es lo que se llama información genética: Secuencia de ADN, ARN, proteínas e información médica y bibliográfica. Si quiero saber el código genético de codifica la tirosina kinasa de la bacteria E. coli, lo voy a buscar en la base de datos genómica del NCBI (Genbank). Si quiero conocer la estructura tridimensional de dicha proteína, la buscaré en algunas de las bases de proteínas del NCBI. Prácticamente toda la información genética publicamente disponible esta en sus bases de datos. Es tan importante que para cualquier publicación (paper) que se refiera a una secuencia genética, el autor debe consignar el ID de dicha secuencia en Genbank, PIR, PDB o la base que corresponda. Por ejemplo cuando trabaje para el INTA en la secuenciación del genoma mitocondrial del tomate, parte de mi trabajo consistió en submitir lo que teniamos secuenciado hasta el momento (Genbank ID FI277973.1).
Otra función del NCBI además de mantener estas bases de datos, es proveer herramientas para hacer análisis de dichos datos. Herramientas de visualización de genes en los distintos genomas, de busca de similitudes entre genes y proteínas de distintas especies como su relación con la literatura biomédica y mucho mas. Proveer estos servicios es tan vital a los investigadores como proveer los datos. Si bien existen muchas herramientas de tipo para correr de manera local en muchos casos es muy difícil por el volumen de datos que habría que bajar y por el tipo de máquina que habría que tener para procesar tanta información. Esta gente ha hecho que los investigadores en ciencias biomédicas usen de manera cotidiana "la nube" antes que se llame de esa manera (paro de escribir porque está bajando y esto se esta moviendo mucho y le erro a las teclas) . Ahora sigo desde el vuelo Miami-Buenos Aires.

El NCBI y yo.

Hasta aca que significa el NCBI, ahora viene lo que significa el NCBI para mi.  Como especialista en bioinformática vengo usando los servicios del NCBI desde hace mas de 10 años, principalmente BLAST y Pubmed. Justamente por deficiencias del BLAST de ese momento fue que decidí hacer DNALinux en el 2004 (especialmente la edición server). En mis trabajos anteriores en Advanta semillas y en el INTA usé de manera constante los servicios del NCBI. Creo que a esta altura debe quedar claro la influencia de ese sitio en mi vida profesional. No podía perderme la oportunidad de ir a ese workshop y conocer la tanto el lugar como la gente involucrada (algunos de los cuales ya conocía por mail o por twitter). El programa del workshop era interesante ya que tocaba temas como BLAST y bases de datos.
Pedí permiso a Globant para quedarme esos días y cambiar el boleto de vuelta. No estaba seguro si me iban a autorizar, pero tenía confianza porque sé que están interesados en tecnologías de punta como es la bioinformática. Tal como pensaba, en Globant valoraron la oportunidad y me autorizaronn a ir.

Sabiendo que era un edificio federal, el día anterior miré en la página web cuales eran los requisitos para ingresar, y dice textualmente "Visitors will be required to show one (1) form of identification (a government-issued photo ID-driver's license, passport, green card, etc.) and to state the purpose of their visit.". Por lo tanto llevé mi DNI tarjeta que es un “a government-issued photo ID”, También tuitié anunciando la buena noticia. Esa misma noche me responde el tuit Chris Lasher, investigador del NCBI diciendo que el estará ahi y que nos podriamos reunir.

403

Llegué bien a tiempo, y presenté mi documento en la entrada del NIH (el equivalente a nuestro Ministerio de Salud). Para la gente de ingreso y para el policía que consultaron, mi DNI tarjeta no califica como un government-issued photo ID, sino que tiene que ser un permiso de conducir o un pasaporte, y yo había dejado ambos documentos en el departamento. Asi que eran las 9AM  y yo sin poder entrar. Volver al depto en Arlington, Virginia desde Bethesda, Maryland significaba perder entre 2 o 3 horas. Así que fui a mesa de entradas a quejarme y a ver como podia hacer, y no habia manera, a menos que me autorice alguien de adentro. Fue ahi cuando me acordé del tuit de Chris Lasher. Asi que le dije ese nombre, me dio el interno para que lo llame y asi pude explicarle la situación para que me autorice, a todo esto eran las 10AM, por lo que pude entrar y llegar a tiempo al comienzo de la clase, que si bien estaba pautada para las 9 se retrasó porque hubo que setear las PCs del resto (yo ya traía todo listo).


DSC01433 DSC01506 DSC01502


El lugar donde se daba el curso (Lister Hill Center Auditorium) es impresionante.  Es como un auditorio estilo aula magna pero limpia y moderna, cada lugar tenía luz, enchufe, parlante y microfono. Me parece un escenario ideal para una reunión internacional de científicos durante una emergencia por una epidemia. 

DSC01503 DSC01416


El workshop

El programa incluía un walktrought por los servicios del NCB. Como tenía alguna experiencia, la parte introductoria se me hizo aburrida pero del resto de los temas aprendí cosas interesantes. Por ejemplo la existencia de la herramienta Genome Workbench, que permite visualizar y analizar secuencias genéticas y está disponible para los 3 OS mas usados. En resumen lo visto fue:
  • Bases de datos del NCBI y servicio ENTREZ: Se trató de una introducción a los tipos de datos que se guardan como a las distintas bases usadas, mostrando diferencias y como están relacionadas. Formalizar estos conocimientos me sirvió mucho porque había temas de los que tenía una idea intuitiva (bastante aproximada) y algunos errores conceptuales.
  • Dominios de proteínas: Como está sistematizada la información sobre la estructura proteica, esta es la parte que menos me gustó, pese a que estaba bien presentada y hasta aprendí cosas, pero como nunca me especialicé en proteínas no lo pude aprovechar del todo.
  • NCBI BLAST: La herramienta mas popular del NCBI, el programa que permite comparar una secuencia (de DNA o proteína) con una base de datos de uno o varios organismos. Si bien es uno de los temas que mas domino, también es donde mas información útil saqué, especialmente sobre detalles de la implementación y setup particular que ellos están usando. Por otra parte la GUI de BLAST ha evolucionado mucho, a tal punto de dejar obsoletas algunas ideas mias para mejorarla.
  • Variaciones en genes humanos: Pequeñas variaciones en las secuencias, tanto en regiones codificantes como no codificantes pueden producir cambios fenotípicos importantes. Estas variaciones y sus cambios asociados están registrados en varias bases específicas, como OMIM, dbSNP y UniGene. Por lejos está es la parte mas compleja del curso
Fue muy jugosa la sección de preguntas donde me pude enterar de algunos mecanismos internos de los servicios del NCBI. También fui de tour por el NCBI y ví la sala de servidores, que es muy impresionante, pero lamentablemente había un cartel que decia que no se podía sacar fotos. Con lo que vi y el material que me dieron puedo organizar una charla en Globant para presentar los servicios del NCBI.

Conclusiones:

Por un lado queda confirmado que los americanos no entienden nada sobre documentación (valorizan mas un carné de conducir que un DNI).

La gente del NCBI sabe lo que hace.

Tuitear te puede salvar el día.


domingo, junio 10, 2012

Deja-Vu

Este último viaje tuve muchos Deja-vu, como si ya hubiese estado en algunos lugares. No es porque de chico viví en Nueva York y visité Washington DC, ya que era muy chico para acordarme de algo, sino porque es el escenario de muchas películas. O sea que pasear por Nueva York es una experiencia bastante familiar. Hablando de lugares de peliculas estuve en Katz's Deli:

  DSC00948

Como ven en el cartel, ahi se filmó una escena de "Cuando Harry conoció a Sally". Pero no fui por eso, en realidad ni siquiera sabia que se habia filmado ahi si no fuese por el cartel, yo fui por esto:

  Pastrami at Katz

Un sanguche de pastrami riquisimo. Fui recomendado por el sitio web del programa "Man vs. Food", un gordo que se va a todos lados donde se come bien, y cada vez que puedo sigo sus recomendaciones. Tendría que dedicarle un post a los lugares que fui gracias a ese programa.

Ahora algunas fotos que me saqué en este viaje en función de lugares que fui de chico.

 Kamehameha I

El primer rey de Hawaii. Mi vieja se sacó la foto ahi porque es la única estatua del lugar que tiene colores brillantes. Está en el centro de visitantes del Capitolio. Cada estado donó una estatua, Hawaii donó la de Kamehameha I, hay 5 estatuas de este tipo. Según Wikipedia, originalmente la estatua estaba en un lugar oscuro y alejado, hasta que Obama fue elegido candidato demócrata en el 2008, año en que la pusieron en un lugar mas central del centro de visitantes del Capitolio. Por eso hay tanta diferencia de lugar entre la versión original de fines de los 70 y la versión 2012:


  sbWASHkamehameha

Con la misma estatua en 2012:

DSC00586

 Casa blanca, Washington DC.


  sbWASHWH

En frente de la Casa Blanca en 2012:

DSC00357

Cementerio militar de Arlington

Es el principal cementerio militar de USA, a mi no me llama visitar cementerios ni tumbas, pero dicen que este es un buen paseo y viví en Arlington como 2 meses, asi que fui a verlo. Ademas justo frente de ese lugar hay una buena vista a un puente sobre el Potomac que se pueden sacar buenas fotos del skyline de DC.

Foto del cementerio a fines de los 70:

  arlington

Arlington 2012.

DSC01542

Creo que sirve de recordatorio de para que sirven las guerras.

En la tumba de Kennedy en cementerio militar de Arlington, con mi mamá (con un poncho).

sbWASHDC

Tumba de Kenedy en 2012:

DSC01530

Queens, New York

Este es el barrio en el que vivia de chico:


  sbNYC1
En el 2012:

DSC01148

Actualmente el barrio se ve muy bien, única gran diferencia es que ahora hay muchisimos chinos, hasta una iglesia para chinos he visto. No llega a ser un Chinatown, pero a simple vista va por ese camino.