El diario Critica revela datos personales en la tapa!
La tapa del diario Critica de hoy tiene una sorpresa.Veamos como se ve "a simple vista" (tal como salió impresa en la edición de papel):

Se ve que la imagen de fondo es una boleta de electricidad (Edenor). Veamos mas de cerca:
Se ve que los datos del titular de la misma, están tapados por recuadros con titulos (arriba a la derecha). Esto aparentemente estaría bien, porque no hay necesidad de andar mostrando los datos del titular de la boleta. El problema es que las distintas figuras del archivo PDF no han sido "achatadas", esto es, en realidad están "flotando" sobre la imagen. Esto significa que los cuadros que tapan los datos, no reemplazan el fondo donde están emplazados, sino que simplemente están "por arriba". En la práctica, esto implica que cualquiera puede "sacar" dichos cuadros y ver lo que hay "por abajo". La siguiente imagen lo demuestra:
Asi nos enteramos que Jesica Marisol Bossi vive en Jorge Luis Borges 2251 8"B", entre Paraguay y Charcas (que no se entere D'Elia) y tiene que pagar $35,67 (debe tener muchas bajo consumo o debe dormir poco dentro de la casa). Un googleo rápido revela que es una periodista del diario Critica que ha publicado en diversos medios entre ellos la revista Noticias.
¿Como hice eso? No es importante, porque yo lo hice con las herramientas que tengo, probablemente el resto de los lectores tenga otras herramientas y lo haga de otra manera. Igual lo cuento: Usando alt-tab para cambiar entre aplicaciones veia como aparecia primero el fondo y luego los cuadros flotantes, como mi computadora es lo suficientemente rápida, esto duraba fracciones de segundo. No me servia para leer la boleta, pero si para confirmar que los cuadros eran flotantes y que la información personal estaba donde no debía. Asi que hice la captura de la pantalla usando KsnapShot, una aplicación de KDE para capturar pantallas. El "truco" fue poner el tiempo de delay en 0 (no delay) y poner el cuadro de la aplicacion en la parte que quiero que tarde en refrescarse y listo.
No es la primera vez que pasa, una vez lei que en el 2000 la CIA emitió un informe donde se censuraba con tachaduras negras el nombre de varios espias. El problema fue que esa "tachadura" tambien era "flotante", cosa que se descubrio cargando el documento en una computadora "lenta", y vieron con desesperación como primero se veia el texto y luego se tachaban los nombres prohibidos. Claro que los casos no son comparables, este dato de la peridista argentina probablemente se consiga facilmente en cualquier padrón que anda dando vueltas, pero la identidad de los espias era literalmente asunto de vida o muerte. De todas maneras en el 2000 cuando salio la noticia en Slashdot todos nos sorprendimos de semejante descuido, pero que pase esto todavía en el 2008 es mas preocupante.
Veo que le hacen publicidad a Microsoft (pidiendo que bajemos el plugin privativo de SilverLight), ¿Los habrá asesorado Microsoft?
Dejo como tarea para el hogar hacer el mismo trabajo con las tapas anteriores. Aca pueden bajar la tapa actual.
Etiquetas: geek, hacking, privacidad
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal